En esta lista
Natural Gas Shale Gas | Agricultura | Chemicals | Carbón | Crudo | Energía eléctrica | Electric Power Electricity | Energy Natural Gas | Energy Transition | GNL | Metales | Gas natural | Natural Gas (North America) | NGLs | Productos refinados | Transporte marítimo

Testing ES ¿Seguirá recortando Brasil este año el excedente mundial de azúcar?

Agricultura | Biocombustibles

Biofuelscan

Agricultura | Energía | Petróleo | Productos refinados | Gasolina

El precio del combustible etanol

Testing ES ¿Seguirá recortando Brasil este año el excedente mundial de azúcar?

Lo más destacado

Los analistas revisan al alza las estimaciones de mezcla de azúcar en la región centro-sur

La industria brasileña, flexible respecto al azúcar o el etanol

Las oscilaciones del tipo de cambio y los precios del petróleo también influyen

En los últimos dos años, Brasil ha rebajado su producción de azúcar porque el excedente mundial de azúcar ha marcado un límite a los precios internacionales y el mercado del etanol contribuyó pagando primas más altas que las exportaciones de azúcar en bruto.

¿No está registrado?

Reciba alertas diarias y avisos para suscriptores por correo electrónico; personalice su experiencia.

Registro

Commodities 2020 | S&P Global Platts

Sin embargo, tras tres años en los que el excedente ha puesto límite a las alzas de precios, hay indicios de una recuperación de los precios para el ciclo de cultivo 2020-21.

Los analistas del mercado van a revisar al alza sus estimaciones de azúcar para el próximo ciclo de cultivo de la región centro-sur, que comienza en abril de 2020. S&P Global Platts Analytics prevé que la oferta de azúcar de 2020-21 de la región centro-sur de Brasil alcance el 35,5% este año, frente al 34,41% del año de cultivo 2019-20. La empresa comercial londinense Sopex ha revisado al alza su estimación de la oferta de azúcar para la cosecha de 2020-21 hasta el 37% desde el 34,1% para 2019-20.

La mayoría de los participantes del mercado prevén que el volumen de caña de azúcar molido en 2020-21 será similar a los casi 595 millones de toneladas que, según estimaciones, serán la cifra final de 2019-20 .

"Existe la posibilidad de un alza en la molienda de caña de azúcar [si] el tiempo resulta ser favorable en el primer trimestre de 2020", explica Rodrigo Bermejo, especialista en información comercial de Alvean, una de las mayores empresas comerciales de azúcar de todo el mundo.

Las estimaciones del mercado apuntan a una caída del déficit mundial en la temporada 2019-20. Platts Analytics ha incrementado el déficit mundial en 605.000 toneladas métricas valor crudo hasta los 6,765 millones de toneladas (valor bruto), el primer déficit significativo desde el ciclo de cosecha mundial 2015-16. Además, el excedente previsto para 2020-21 cayó en 396.000 toneladas (valor bruto) hasta quedar en tan solo 124.000 toneladas (valor bruto).

Este nuevo panorama fundamental ha dado pie a la posibilidad de que Brasil produzca más azúcar de lo estimado inicialmente. A los factores que contribuyen a esta tendencia han venido a añadirse un alza del mercado de futuros del azúcar NY11, que lleva en torno a los 13 cent/lb desde el 4 de diciembre, y la devaluación del real brasileño contra el dólar estadounidense.

Platts ha observado consenso entre la mayoría de los comerciantes de azúcar respecto a que el 35%, o 10 millones de toneladas, de la cosecha brasileña de azúcar en 2020-21 se ha fijado hasta noviembre, por lo que los productores han utilizado el contrato de futuros de azúcar NY11 para bloquear sus márgenes para exportación. Si esta hipótesis resulta ser cierta, una mezcla de azúcar inicial estimada en un 35% para la siguiente cosecha centro-sur sería suficiente para confirmar ese volumen.

INDECISIÓN

La principal duda en las últimas dos cosechas ha sido si fijar las posiciones en los contratos de futuros de azúcar para garantizar un margen bloqueado o comprar la flexibilidad para poder cambiar la mezcla de azúcar de acuerdo con los cambios del mercado spot. Esta vuelve a ser la gran duda del ciclo de cultivo 2020-21 en la región centro-sur (de abril de 2020 a marzo de 2021).

Los productores brasileños pueden destinar más caña de azúcar a la producción de azúcar o etanol, en función de qué materia prima resulte más rentable. La industria brasileña está muy optimizada y puede fijar la mezcla final en el último momento antes del comienzo de la cosecha en abril.

El precio del azúcar en el mercado internacional, convertido al equivalente en reales, ha alentado a algunos productores a destinar más caña a la producción de azúcar en la siguiente cosecha.

El real tocó un mínimo diario de 4,2691 reales por dólar el 26 de noviembre, el tipo de cambio nominal más bajo desde la creación del real. Aquel día, el contrato de futuros del azúcar de mes inmediato NY11 se fijó en 12,78 cent/lb. Los productores brasileños podrían haber fijado el precio del azúcar en 1,202 BRL/t. Para el día 12 de diciembre, el contrato de futuros de azúcar NY11 de julio de 2020 se situó en 13,65 cent/lb, y el real concluyó la jornada en 4,0978 reales por dólar, de lo que se deduce que, para el punto álgido de la cosecha de la región centro-sur, el azúcar brasileño podía fijarse en 1,233 BRL/t.

Sin embargo, este cálculo no es ni tan fácil ni tan obvio, dado que el panorama del etanol para 2020 también resulta constructivo y cualquier posible devaluación del real respecto al dólar también podría traducirse en un aumento del precio de la gasolina y, por tanto, incrementar el tope del precio del etanol hidratado.

EFECTO DEL AUMENTO DE LOS PRECIOS DEL CRUDO

Los riesgos geopolíticos, el descenso de las existencias de petróleo, los recortes de la producción que están aplicándose en la OPEP y la normativa de la OMI para 2020 harán aumentar los precios del crudo a principios de este año, según las expectativas de Platts Analytics.

Los productores quizá prefieran la mayor rapidez de liquidez de efectivo que ofrece el etanol, que ha sido clave para muchas empresas que siguen enfrentándose a limitaciones financieras y cuentan con vender etanol rápidamente para satisfacer los pagos mensuales.

Las fuentes consultadas no consideran que el nuevo programa de créditos de carbono Renovabio, que comienza oficialmente el 24 de diciembre, vaya a proporcionar un valor adicional, dado que aún no está claro cómo funcionará el programa.

"Contamos con poder vender créditos de descarbonización en el segundo semestre de 2020 y, por tanto, no contamos con este programa a la hora de decidir nuestra mezcla de azúcar", explica un operador de etanol de una empresa de São Paulo.

VENTAJA PARA LOS PRODUCTORES BRASILEÑOS

Los productores de azúcar de Brasil siguen teniendo ventaja respecto a la competencia de India y Tailandia gracias a su capacidad para reaccionar a cambios en los precios del mercado internacional del azúcar al tiempo que le extraen valor al etanol.

Si el contrato de futuros de azúcar NY11 alcanza los 14 cent/lb, se espera que los productores brasileños y tailandeses fijen los contratos futuros para bloquear los márgenes de una gran cantidad de azúcar, lo que llevará a que el contrato de futuros caiga con la misma velocidad con la que ha subido últimamente, y el etanol podría volver a ser la mejor opción para la industria de la región centro-sur.

De cara a 2020, el mercado mundial del azúcar quizá no se enfrente a una inundación de azúcar brasileño porque cualquier aumento del volumen podría causar un cambio de gran calado en un mercado internacional razonable y con buenos niveles de existencias.

Commodities 2020 | S&P Global Platts

-- Nicolle Monteiro de Castro, nicolle.castro@spglobal.com

-- Editor: Bill Montgomery, newsdesk@spglobal.com