En esta lista
Agricultura

La sequía sigue limitando el cultivo de maíz en el estado brasileño de Río Grande del Sur

Agricultura | Biocombustibles

Biofuelscan

Agricultura | Energía | Petróleo | Productos refinados | Gasolina

El precio del combustible etanol

La sequía sigue limitando el cultivo de maíz en el estado brasileño de Río Grande del Sur

  • Autor/a
  • Mugunthan Kesavan
  • Editor/a
  • Shashwat Pradhan
  • Materia prima
  • Agricultura

Nueva Delhi — La sequía que afecta a la mayoría de las regiones del estado brasileño de Río Grande del Sur sigue afectando al cultivo de maíz y el desarrollo de las cosechas, según informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural el día 19 de noviembre.

¿No está registrado?

Reciba alertas diarias y avisos para suscriptores por correo electrónico; personalice su experiencia.

Registro

La actividad de cultivo de maíz en Río Grande del Sur ya se ha completado en un 80% del área prevista, menos que el 82% registrado en torno a estas fechas de 2019, y también por debajo de la media del 84% alcanzada en los últimos cuatro años, según datos del organismo gubernamental.

Río Grande del Sur es el segundo mayor productor de la cosecha de primer maíz de Brasil y está previsto que produzca 5,7 millones de toneladas en 2020-21, un 44,8% más que en el mismo periodo del año pasado, según informa la Compañía Nacional de Abastecimiento (CONAB), agencia agrícola nacional de Brasil.

El año pasado, las cosechas de maíz en el estado sufrieron graves pérdidas debido a la sequía.

La siembra de primer maíz de Brasil suele realizarse entre septiembre y diciembre, y se cosecha entre febrero y mayo. La segunda siembre se planta entre febrero y marzo y se cosecha entre junio y julio.

La siembra de primer maíz se planta en su mayor parte en los estados del sur de Brasil, incluido Río Grande del Sur, y es esencial para los productores de pienso para ganado del país porque en su mayoría se encuentran en la región meridional.

Sin embargo, la mayor parte de la producción de maíz del país proviene de los estados ubicados en la región Centro-Oeste.

Aunque Brasil es el segundo mayor exportador de maíz del mundo, transportar maíz de los estados del centro-oeste al sur del país resulta caro y los productores de pienso dependen de la cosecha de primer maíz y las importaciones.

Las previsiones apuntan a que Brasil producirá un volumen récord de maíz de 104,89 millones de toneladas en 2020-21, un 2,3% por encima del nivel de un año antes. Este volumen es sin embargo algo inferior a los 105,17 millones de toneladas del pronóstico de octubre, según la última actualización de la CONAB, publicada el 10 de noviembre.

La producción de primer maíz de Brasil durante 2020-21 se estima en 26,5 millones de toneladas, un 3,1% por encima de la de la temporada anterior. En cuanto a la producción de segundo maíz, está previsto que alcance los 76,76 millones de toneladas, un 2,3% más que un año antes, según el informe de la CONAB.