En esta lista
Energy Transition | Metales

Empresa estadounidense de nanomateriales desarrolla aleación de tierras raras para la producción de hidrógeno a 1 USD/kg

Metales | No férreos | Acero

Market Data - Metales

Energía eléctrica | Electricidad | Energía | Energy Transition | Renovables

Platts EuGO: European Guarantees of Origin assessments

Empresa estadounidense de nanomateriales desarrolla aleación de tierras raras para la producción de hidrógeno a 1 USD/kg

Lo más destacado

Nanotecnología de Damorphe, escalable en cualquier tamaño

Prototipo de 1 t/día para repostaje de camiones en 2022

La empresa ve potencial para eliminar la electrólisis y la reformación de metano a vapor

  • Autor/a
  • James Burgess
  • Editor/a
  • Henry Edwardes-Evans
  • Materia prima
  • Energy Transition Metales
  • Etiquetas
  • Asia Pacific

La empresa estadounidense de nanotecnología Damorphe está desarrollando una tecnología de producción de hidrógeno a partir de una aleación de óxido de tierras raras que se disuelve en agua, que tendría el potencial de producir hidrógeno limpio a un costo de 1 USD/kg.

¿No está registrado?

Reciba alertas diarias y avisos para suscriptores por correo electrónico; personalice su experiencia.

Registro

La empresa, que se especializa en nanomateriales para usos especializados en sectores que abarcan desde el aeroespacial y hasta el de la defensa, pasando por los de la energía y la salud, está trabajando con socios para desarrollar un prototipo de instalación de demostración de 1 t/día en California, que podría producir hidrógeno para el repostaje de camiones.

La tecnología de Damorphe es escalable y podría causar que la producción de hidrógeno bajo en carbono y renovable por reformación de metano a vapor y electrólisis se vuelva en gran medida innecesaria, senaló el director comercial y consejero delegado de su división de hidrógeno, Carmine Battista, a S&P Global Platts en una entrevista el 30 de julio.

"Esto es revolucionario", declaró Battista. "Es el hidrógeno más verde del mundo, y eso se debe a que puede usar agua salada o aguas residuales en vez de agua potable."

"Es el hidrógeno más barato del mundo y no requiere electricidad", agregó.

La reacción electroquímica separa el hidrógeno del agua, disolviendo la aleación muy lentamente, y puede usar agua de cualquier calidad, lo que ofrece otra ventaja sobre la electrólisis, que requiere agua de mayor pureza.

La empresa ha diseñado el reactivo, y Battista señaló que la tecnología para implementar este proceso a escala sería relativamente sencilla y barata de producir. Damorphe está buscando financiación para desarrollar estos sistemas y agregó que ya había un exceso de solicitudes.

Hidrógeno de bajo costo

Battista señaló que el costo de producción de 1 USD/kg haría que su hidrógeno fuera más barato que el diésel en el transporte por carretera, alrededor de la mitad del costo de la producción de SMR en California y una octava parte del costo de la electrólisis de membrana de intercambio de protones, según los datos de S&P Global Platts.

Battista señaló que la empresa quería vender su hidrógeno a un pequeño margen por encima de los costos de producción para ayudar a hacer crecer la industria e impulsar la demanda. La empresa colaboraría con sus socios para desarrollar sistemas de distribución y producción, al tiempo que se centraría en su negocio principal de elaboración de materiales.

Los metales de tierras raras que utiliza la empresa, que no reveló, son frecuentes en Estados Unidos y Canadá, lo que garantiza la seguridad del suministro. Battista aseguró que las reservas eran abundantes y que la futura explotación de minas no es un tema que cause preocupación.

"La seguridad energética nacional es un tema al que hemos prestado especial atención", indicó. "Estamos muy seguros de que nuestra cadena de suministro es de origen estadounidense y canadiense. Tenemos un conjunto variado de proveedores".

Damorphe se ha asociado con una empresa de camiones en California para producir hidrógeno para repostar vehículos eléctricos de pila de combustible. Battista informó que su instalación de prototipos comenzaría a operar en 2022, y los bajos costos de producción suponen que no ha requerido el apoyo gubernamental.

La empresa vendería su tecnología a un precio cercano al costo y tomaría una parte en forma de créditos de carbono y una parte en forma de beneficios de las ventas de hidrógeno.

Damorphe también está explorando alianzas con las principales empresas de energía e hidrógeno y comentó que su tecnología ha generado mucho interés.

"No estamos ahí para competir con nadie", aclaró Battista. "Estamos aquí para trabajar con la gente. Estamos aquí para cambiar la industria de manera positiva.

Pero es muy posible que la gente reconsidere sus opciones económicas para generar hidrógeno, y también, imagino, tomarán en cuenta lo verde que es el hidrógeno que producen", agregó. "Y esperamos que, en algunos casos, seamos la solución que elijan".

La empresa está a unos dos años de tener la cadena de suministro para poder producir 50.000 t/año de reactivo, que, según Battista, produciría un volumen de hidrógeno "muchísimo mayor".

La empresa planea desarrollar su negocio más allá de los Estados Unidos, en Europa, así como en la región de Asia-Pacífico, tras tener la cadena de suministro finalizada.

Battista hizo mención a la avanzada postura de Europa en los proyectos de hidrógeno limpio en comparación con otras regiones, pero pensó que Estados Unidos podría dar el salto a Europa para hacerse con el liderazgo en la producción de hidrógeno renovable.

Financing US Power Conference | October 19-20, 2021 | New York

With compelling topics such as battery storage, President Biden’s infrastructure plan, ESG and more, you’ll want to meet your peers this fall at the premiere power financing conference.

Más información