En esta lista
GNL | Gas natural | Transporte marítimo

Aumentan los plazos de espera de los buques de GNL sin reserva en el Canal de Panamá

Transporte marítimo

Platts cFlow

Energía | GNL

Platts Gulf Coast Marker (GCM) LNG Price Assessment

Aumentan los plazos de espera de los buques de GNL sin reserva en el Canal de Panamá

Lo más destacado

La Autoridad del Canal de Panamá aumenta los tránsitos diarios para facilitar el paso de embarcaciones

La tendencia al alza del mercado impulsa las exportaciones de EE. UU.

  • Autor/a
  • Harry Weber    Ross Wyeno    Desmond Wong
  • Editor/a
  • Richard Rubin
  • Materia prima
  • GNL Gas natural Transporte marítimo

Houston — Houston — La Autoridad del Canal de Panamá ha aumentado el ritmo de tránsito diario para reducir los plazos de espera de los buques de GNL, que actualmente transitan sin una reserva.

¿No está registrado?

Reciba alertas diarias y avisos para suscriptores por correo electrónico; personalice su experiencia.

Registro

Los retrasos observados en los últimos días en una pequeña proporción de las embarcaciones que transitan por la ruta más corta entre la costa del golfo de Estados Unidos y el este de Asia se deben a la niebla, un número de llegadas superior al habitual y nuevos procedimientos de seguridad contra el coronavirus, según informó el 29 de octubre el operador del canal a S&P Global Platts.

Los participantes del mercado han informado de que los plazos de entrega se sitúan hoy por hoy entre seis y ocho días por los tránsitos rumbo norte, y entre cuatro y seis días para los de rumbo sur. Durante el mes de octubre, el plazo medio de tránsito es de 71 horas, ligeramente superior al del mismo periodo del año pasado. Algunas embarcaciones concluyen el trayecto a través del Canal de Panamá en menos de 20 horas, según datos de Platts Analytics.

Los retrasos de algunas embarcaciones se producen durante un periodo particularmente positivo para los exportadores de GNL de Estados Unidos.

La tasa de utilización de las seis principales terminales de licuefacción de Estados Unidos en las costas del golfo y el Atlántico aumentaron el 29 de octubre hasta un volumen récord de 9,645 MMMpcd, ligeramente por encima del récord anterior, de 9,629 MMMpcd, alcanzado el 31 de marzo antes de que el mercado empezara a sufrir los impactos más fuertes de la pandemia. La referencia JKM de Platts del GNL vendido en el mercado spot con entrega en el noreste de Asia, se ha multiplicado casi por cuatro desde el mínimo histórico de 1,825 USD/MMBtu del 28 de abril hasta los 7,176 USD/MMBtu del 29 de octubre.

Algunos compradores de GNL de Estados Unidos durante la primavera, cuando los precios eran bajos, redujeron el ritmo de los envíos de la costa del golfo al este de Asia por medio de trayectos hacia el este, rumbo a Europa y África. Sin embargo, los precios de los consumidores en Asia ahora mismo son muy superiores, lo que hace que los trayectos rumbo oeste, más cortos, sean preferibles, especialmente porque la tarifa diaria de los buques del Atlántico asciende a 120.000 dólares, casi el doble de los 62.000 dólares de principios de octubre.

En un comunicado enviado a Platts, la Autoridad del Canal de Panamá ha admitido que recientemente se han ampliado los tiempos de espera de las embarcaciones que han llegado a la zona de tránsito sin una reserva. A modo de reacción, la Autoridad del Canal ha informado de que ha ajustado sus operaciones para incrementar los tránsitos diarios hasta 37, lo que reduce el número de embarcaciones acumuladas sin por ello renunciar a las medidas de seguridad que han permitido que el canal siga abierto sin pausas en el tránsito.

"Cabe señalar que el periodo de espera se incrementó tan solo para las embarcaciones que llegaron sin reserva, ya que las embarcaciones que reservan tránsitos para una fecha concreta siguen teniendo el tránsito garantizado para tal fecha", aclara la Autoridad del Canal. "Este ha sido el caso de más del 99% de los tránsitos de toda la historia y sigue siéndolo pese a la pandemia".

El operador ha pronosticado que la situación se mantenga así "a corto plazo".

"En cualquier caso, el equipo se mantiene a la espera y está trabajando directamente con los clientes cada día para garantizar que transitan de forma segura por el Canal de Panamá", añade.

Cifras de mercancía

Entre el 1 de octubre y la mañana del 29 de octubre, 40 cargamentos de GNL pasaron por el canal de Panamá, lo que supone una media de 1,5 cargamentos al día. Esta cifra indica un aumento moderado respecto al mismo periodo del año pasado, según datos de cFlow, herramienta de software de flujos comerciales de Platts.

Tras los retrasos vistos a finales de octubre en el canal de Panamá para algunas embarcaciones, los datos de Platts muestran que seis buques de GNL tardaron más de 200 horas en cruzar el canal. Durante el mismo mes de 2019, los datos de Platts mostraron que tan solo un cargamento esperó más de 200 horas. Los datos de Platts también indican que, en el mes de octubre, 13 cargamentos de GNL cruzaron el canal en un periodo de 24 horas o menos, mientras que tan solo tres cargamentos lograron cruzarlo en un plazo tan corto en el mismo mes del año pasado.

A medida que la producción de GNL de Estados Unidos sigue recuperándose de una serie de paradas imprevistas y alteraciones del servicio causadas por huracanes, parece probable que los cargamentos se centren cada vez más en Asia. El netback JKM indica hoy por hoy diferenciales de más de 2 USD/MMBtu para las entregas de mes inmediato, lo que podría aumentar la demanda de espacios en el canal de Panamá.

Conferencia Virtual de la Energía de México S&P Global Platts | 3 de diciembre de 2020

La conferencia concentrará las cuestiones y los debates clave en cinco horas de discusiones en profundidad sobre el rumbo y la evolución de la inversión en gas y petróleo, electricidad y energía.

Más información